Descubriendo el agua subterránea
El conocimiento hidrogeológico básico se obtiene a partir de la aplicación de varios métodos de exploración que permiten identificar la naturaleza de diferentes unidades hidrogeológicas, sean o no acuíferos. Toda labor investigativa en materia de aguas subterráneas empieza con un inventario de puntos de agua, que combina labores de recolección de información disponible, en entidades y centros de documentación, y el trabajo de campo, guiado y acompañado con habitantes conocedores del territorio.
El conocimiento de la geología en superficie y del subsuelo posibilita establecer las correlaciones para dimensionar la geometría del sistema. El balance hídrico permite calcular la recarga. Mediante nivelación piezométrica se determina la red de flujo.
Por último, las pruebas de bombeo arrojan información sobre las propiedades hidráulicas. Igualmente, importante es evaluar la calidad del agua. La suma de este conocimiento, dispuesto en bases de datos geoespaciales, en mapas y en documentos representan los insumos que sustentan un modelo hidrogeológico conceptual.

Esquema metodológico para la elaboración de modelos hidrogeológicos conceptuales.
Fuente: elaboración propia Línea de Hidrgeología del grupo GIGA