Rutas invisibles
del agua

Cambio climático

Los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación se perciben como una importante preocupación global contemporánea. Estos cambios en los componentes atmosféricos y superficiales del ciclo hidrológico global, probablemente, darán lugar a cambios en el ciclo hidrológico subsuperficial y los acuíferos (Pasini et al., 2012; Van Dijck et al., 2006). Sin embargo, los efectos potenciales del cambio climático sobre la sostenibilidad de las aguas subterráneas son poco conocidos (T. Green, 2016; Kumar, 2012).

Double-click this headline to edit the text.
A partir de la exploración de modelos climáticos globales y regionales y su correlación con información procedente de series históricas de precipitación y temperatura, se encontró una buena coherencia en relación con la precipitación mediante el modelo el CMCC-CMS de CMIP5 y el modelo MIROC5 del proyecto cordex. De aquí se aplicó downscaling estadístico con corrección y desagregación espacial, para obtener los escenarios locales. Los resultados muestran aumentos de temperatura entre 0.2°c y 3°c, y cambios en precipitación entre -24% y +30% según el escenario y periodo.
Double-click this headline to edit the text.
Con estos pronósticos se modelaron balances hídricos distribuidos con el método Soil Water Balance (SWB). Se encontró que bajo los escenarios más desfavorable RCP 8.5 del modelo MIROC5 habría una disminución en la recarga de un 11% para el periodo 2040-2043, de 15% para el periodo 2070-2073 y de 57% para el periodo 2097-2100. Por otro lado, la modelación numérica de flujo de aguas subterráneas, muestran que las zonas más afectadas por descenso en niveles freáticos y piezométrico se darían hacia el norte en el municipio de Turbo, donde están los principales pozos de abastecimiento, y al sur entre Carepa y Chigorodó, zona dedicada a la producción agrícola mediante el cultivo de banano que podría generar grandes abatimientos en el acuífero.