Rutas invisibles
del agua

La recarga

representa dentro del modelo hidrogeológico conceptual un componente de crucial importancia, no solo en el sentido de la cuantificación de la cantidad de agua que ingresa al sistema y que determina su renovabilidad, sino también en la identificación de las fuentes y la delimitación de las zonas que, constituyen áreas de especial interés ecosistémico y objeto de protección 

Double-click this headline to edit the text.
Para el nivel somero del sistema hidrogeológico Golfo de Urabá se han aplicado dos métodos de cuantificación de la recarga (Bastidas, 2018): el método de fluctuaciones del nivel freático (WTF), que permite estimar recarga real (RRT), y el modelo distribuido de balance de humedad en el suelo (SWB), que cuantifica recarga potencial (RPD). ​Para el acuífero libre, en el año medio 2017, la recarga real total se estima en promedio igual a 553 mm/año, representando un 19% de la precipitación anual, mientras que, para el mismo año, la recarga potencial directa (RPD) se estima en promedio igual a 431 mm/año, representando un 14% de la precipitación promedio
Double-click this headline to edit the text.
Para el mismo año, la estimación de la RPD en la zona de recarga indirecta, que lleva agua al medio confinado, fue de 1.068 mm, representando un 30% de la precipitación promedio. ​

Evaluando propiedades intrínsecas del medio, tales como pendiente, tipo de suelo, cobertura, estructuras, capacidad de infiltración (REF), se delimitaron y jerarquizaron zonas de recarga para los acuíferos libre y confinado (multicapa). Las áreas de recarga directa de mayor importancia se localizan…. Para el acuífero confinado se delimitan zonas estratégicas de recarga directa, en las estibaciones de la Serranía de Abibe, y categorías de importancia alta media y baja que nutre sistemas de flujo regional, intermedio y local.