Rutas invisibles
del agua

Oferta y demanda

La oferta renovable de agua subterránea se mide a partir del cálculo de la recarga real, no obstante los sistemas hidrogeológicos poseen reservas procedentes de la recarga histórica que el medio natural ha acumulado a lo largo del tiempo. La demanda hídrica total, es la suma del volumen de agua utilizada para los diferentes usos. 

La determinación de los Indices de Uso del Agua deben orientar la mejor manera de aprovechar este bien natural del subsuelo, previniendo la minería del agua y su agotamiento.

Double-click this headline to edit the text.
La oferta renovable de agua subterránea del sistema acuífero se calcula descontando el flujo base de los estimativos de recarga total. Asi para el año seco se contabilizan 0,08 km3/año, para el año medio 0,20 km3/año y 0,28 km3/año para el año húmedo. Si se piensa en términos de consumo humano, con una dotación de 150 litros/habitante/día, en el año seco se abastecerían –sin comprometer las reservas– 1,5 millones de personas.
 
En el Eje Bananero de Urabá, el agua subterránea es utilizada para el abastecimiento de los habitantes en los cascos urbanos de los municipios de Chigorodó, Apartadó y Turbo, así como en más de 32 comunidades rurales. En más de 35.000 hectáreas de tierra cultivada este recurso es extraído a través de pozos profundos para riego, en las épocas de sequía, y durante todo el año para el procesamiento de los frutos; las actividades ganaderas, comercial y de servicios también aprovechan del agua contenida en los acuíferos libre y confinado de la región.
Double-click this headline to edit the text.
La extracción de agua subterránea se realiza a través de más de 9,000 aljibes y más de 776 pozos con profundidades de hasta 300 metros,con caudales de extracción de hasta 128,6 l/s (CORPOURABA & Universidad de Antioquia, 2014).​ 

La estimación de la demanda actual del agua subterránea en el Sistema Hidrogeológico del Urabá antioqueño es de unos 24.010.726 m3/año. Lo cual corresponde a un 30,01% del agua disponible en los niveles someros del sistema acuífero multicapa para un escenario hidrológico seco